¿Sabías que el 88% de las empresas han adoptado un modelo de trabajo híbrido en 2024? Esta transformación cultural ha convertido al coworking en Buenos Aires en una solución cada vez más atractiva para profesionales y empresas.
Mientras que solo el 10% de las compañías mantienen un ambiente totalmente presencial, los espacios de coworking se han convertido en el epicentro de la innovación y la colaboración en la ciudad. Desde La Maquinita, parte de la red más grande de coworking en Argentina, hasta Huerta Cowork, una empresa certificada B Corp, las opciones son tan diversas como emocionantes.
En esta guía, te presentamos los 5 mejores espacios de coworking en Buenos Aires, cuidadosamente seleccionados por expertos. Hemos analizado desde sus calificaciones (como el impresionante 4.9/5 de Workey, La Cúpula) hasta sus características únicas, para ayudarte a encontrar el espacio perfecto para tu próxima aventura profesional.
La Maquinita Co: El Pionero del Coworking en Buenos Aires
La historia de La Maquinita comenzó con un viaje inspirador a San Francisco, cuando uno de sus fundadores, Martín Orlando, regresó con una visión clara: crear un espacio donde emprendedores y empresas pudieran trabajar juntos en un ambiente colaborativo.
Historia y Evolución de La Maquinita
Durante una década, La Maquinita ha transformado el panorama del coworking en Buenos Aires. Lo que comenzó como un único espacio se ha convertido en la red más grande de coworking en Argentina. El proyecto, que celebró su décimo aniversario en 2023, nació en Palermo Soho y desde entonces ha mantenido su compromiso con el crecimiento empresarial y la colaboración.
Ubicaciones Estratégicas en CABA
Actualmente, La Maquinita cuenta con presencia estratégica en:
- Palermo Hollywood
- Palermo Soho
- Villa Crespo
- Microcentro
- Vicente López
- Libertador
En particular, la sede de Microcentro destaca por sus 1200 m² de arquitectura industrial, ubicada estratégicamente cerca de Puerto Madero y el Paseo del Bajo. Por otra parte, la sede de Palermo Soho ofrece más de 1500 m² diseñados específicamente para fomentar la creatividad y la colaboración.
Planes y Precios de La Maquinita
La estructura de precios se adapta a diferentes necesidades profesionales:
Tipo de Espacio | Características | Beneficios |
Hot Desk | Acceso hasta 10 días por mes | Uso de salas y eventos comunitarios |
Surf Desk | Escritorio flexible | Ideal para trabajo independiente |
Dedicated Desk | Escritorio fijo | Perfecto para equipos pequeños |
Oficina Privada | Espacio exclusivo | Máxima privacidad [1] |
Asimismo, todos los planes incluyen servicios esenciales como internet de alta velocidad, salas de reuniones equipadas, cocina completa con café y té, y mobiliario ergonómico.
Experiencias de Usuarios Destacados
La comunidad maquinera, como se conoce a sus miembros, destaca por su diversidad y dinamismo. Muchas de las empresas de Great Place to Work trabajan aqui. Los usuarios valoran especialmente la plataforma MiMQco, una herramienta exclusiva que potencia tanto el desempeño profesional como personal.
El sistema de MQcoins, la moneda interna de La Maquinita, permite a los miembros gestionar sus reservas de espacios y recursos de manera flexible. Por consiguiente, cada miembro puede personalizar su experiencia según sus necesidades específicas.
El equipo de La Maquinita prioriza la creación de conexiones dentro de la comunidad local, organizando encuentros periódicos y brindando asistencia personalizada desde el primer contacto. Además, cada sede cuenta con su propio staff dedicado, disponible en el front desk para ayudar en todo lo necesario.
Huerta Coworking: Innovación Sustentable
En el centro de Palermo, cuatro amigos emprendedores transformaron una antigua casa en uno de los espacios de coworking más innovadores de Buenos Aires. Huerta Coworking se distingue por ser el primer espacio de trabajo colaborativo en Argentina en obtener la certificación B Corp.
El Concepto Verde de Huerta
La filosofía de Huerta se construye sobre tres pilares fundamentales: comunidad, innovación y sustentabilidad. En particular, su compromiso con el medio ambiente se materializa a través de su certificación como Empresa B, alcanzando una puntuación notable de 81.8, superando significativamente la media de 50.9 para empresas regulares.
Asimismo, la alianza estratégica con Eco House ha permitido desarrollar iniciativas únicas, como la creación de una huerta orgánica en sus instalaciones. Por consiguiente, los miembros no solo disfrutan de un espacio de trabajo, sino que además participan en talleres sobre prácticas sustentables y cultivo urbano.
Servicios Premium y Amenities
Las instalaciones de Huerta ofrecen una experiencia completa que incluye:
- Espacios luminosos con diseño arquitectónico moderno
- Terraza con huerta orgánica y zona de parrilla
- Cocina comunitaria equipada
- Salas para eventos de coaching y capacitación
- Estudio audiovisual de última generación
En sus tres sedes, distribuidas estratégicamente en Palermo y Microcentro, más de 1500 profesionales forman parte de esta comunidad innovadora. Mientras tanto, cada sede mantiene su identidad única, adaptándose a las necesidades específicas de su ubicación y usuarios.
Comunidad y Networking
La comunidad de Huerta destaca por su diversidad y dinamismo. Los casos de éxito, como el de Luchines, quien comenzó con un día de prueba y ahora dirige su Club Detox Creativo desde Huerta, demuestran el potencial de crecimiento dentro del espacio.
Los eventos mensuales, desde asados en la terraza hasta hackathones climáticos como el Climathón, fortalecen los lazos entre los miembros. Por otra parte, la variedad de actividades incluye desde clases de marketing digital hasta cursos de idiomas, enriqueciendo la experiencia de los coworkers.
El impacto de Huerta va más allá del espacio físico, actuando como catalizador para empresas que buscan adoptar prácticas comerciales más sostenibles. Su modelo de negocio demuestra que es posible equilibrar el éxito comercial con la responsabilidad social y ambiental.
WeWork Olivos: Excelencia Corporativa
En el exclusivo barrio de Vicente López, WeWork Olivos se destaca como un centro empresarial que ocupa un edificio completo de 10 pisos, diseñado para satisfacer las necesidades de empresas modernas y equipos remotos.
Infraestructura de Clase Mundial
El edificio completo está dedicado a WeWork, ofreciendo una experiencia laboral integral con espacios luminosos y modernos. La infraestructura incluye salas de conferencias equipadas con sistemas audiovisuales de última generación y una terraza al aire libre para reuniones o eventos.
Además, el complejo cuenta con:
- Estacionamiento privado
- Almacenamiento para bicicletas
- Sala especial para padres
- Duchas completas
- Espacios recreativos
La ubicación estratégica en Olivos complementa la infraestructura, con acceso directo a las líneas de colectivo 71, 21 y 161, facilitando la conectividad con el centro de Buenos Aires.
Opciones de Espacios Privados y Compartidos
WeWork Olivos ofrece una variedad de espacios adaptados a diferentes necesidades profesionales:
Tipo de Espacio | Capacidad | Características |
Oficinas Privadas Estándar | 1-20 personas | Paredes de vidrio, privacidad |
Suite de Oficinas | 20-100 personas | Espacios personalizables |
Oficinas de Planta Completa | 100+ personas | Máxima privacidad [1] |
Asimismo, los espacios compartidos incluyen lounges estilo sala de estar, cabinas telefónicas privadas y áreas de cocina completamente equipadas. Por consiguiente, cada miembro encuentra el ambiente ideal para su estilo de trabajo.
Tarifas y Beneficios
Las membresías comienzan desde $108.416,00 por mes, incluyendo:
- Acceso 24/7 a las instalaciones
- Internet de alta velocidad
- Servicio de recepción de correo y paquetería
- Café y té ilimitados
- Soporte técnico en sitio
Los planes “WeWork All Access” permiten hasta 10 días de acceso mensual a espacios compartidos en cualquier ubicación, mientras que “WeWork All Access Plus” ofrece acceso ilimitado globalmente.
Perfil del Usuario Ideal
WeWork Olivos atrae principalmente a tres perfiles distintos:
- Equipos Corporativos: Empresas establecidas como Microsoft y Pfizer que buscan espacios flexibles para sus operaciones.
- Equipos Remotos: Grupos de trabajo que necesitan un punto de encuentro profesional con todas las comodidades.
- Profesionales Independientes: Trabajadores autónomos que requieren un ambiente corporativo con infraestructura completa.
La comunidad profesional en Olivos se caracteriza por su diversidad, incluyendo talento IT, finanzas y servicios profesionales. Por otra parte, la zona residencial tranquila y los espacios verdes cercanos crean un equilibrio perfecto entre trabajo y bienestar.
El espacio fomenta la colaboración a través de eventos regulares, incluyendo sesiones de networking, almuerzos educativos y actividades de bienestar. Mientras tanto, el personal de atención al usuario especializado está disponible para brindar soporte personalizado y facilitar conexiones entre miembros.
Urban Station Palermo: Para Nómadas Digitales
Con tantas expectativas de trabajo para 2025, Urban Station revolucionó el panorama del coworking en Buenos Aires desde su llegada al trendy barrio de Palermo. Con sus amplios ventanales que dan a las calles más vibrantes del barrio, este espacio se ha convertido en el destino preferido de nómadas digitales y profesionales independientes.
Flexibilidad y Accesibilidad
Urban Station destaca por su diseño pensado específicamente para trabajadores móviles, con una capacidad para más de 70 personas en un ambiente que combina la funcionalidad de una oficina con el confort de un café. El espacio incorpora elementos únicos como:
- Estaciones de trabajo individuales y grupales con iluminación natural
- Salas de reuniones con paredes de vidrio y diseño de los años cincuenta
- Rincón de cocina integrado
- Terrazas equipadas con enchufes para trabajo al aire libre
Además, el espacio ofrece lockers para almacenamiento, lo que permite a los usuarios mantener sus pertenencias seguras sin necesidad de transportarlas diariamente.
Ambiente Internacional
El ambiente de Urban Station refleja la cultura latinoamericana con colores cálidos y brillantes, mientras mantiene un aire cosmopolita. La iluminación, lejos de ser la típica de una oficina tradicional, incluye:
- Grandes candelabros coloridos
- Lámparas individuales en cada mesa
- Lámparas de pantógrafo suspendidas
- Lámparas de pie con aspecto hogareño
Por otra parte, el espacio atrae a una comunidad diversa de viajeros, artistas y empresarios que recorren el mundo con sus laptops. Esta mezcla internacional crea un ambiente dinámico y colaborativo, ideal para el intercambio de ideas y experiencias.
Planes por Hora y Día
Urban Station ofrece una estructura de precios flexible que se adapta a diferentes necesidades:
Tipo de Plan | Duración | Incluye |
Por Hora | Flexible | Café y snacks ilimitados |
Por Día | Jornada completa | Acceso a todas las instalaciones |
Semanal | 7 días | Beneficios premium |
Mensual | 30 días | Acceso completo [2] |
Todos los planes incluyen servicios esenciales como:
- WiFi de alta velocidad
- Salas de reuniones equipadas
- Servicio de coffee break
- Acceso a terrazas
Área Tres San Telmo: El Hub Creativo
Desde 2009, AreaTres se ha establecido como un referente en el ecosistema emprendedor de Buenos Aires, ocupando un espacio histórico en el corazón de San Telmo. Con 4,600 metros cuadrados, representa uno de los espacios de coworking más grandes de Latinoamérica.
Diseño y Ambiente Único
El edificio de AreaTres San Telmo fusiona elementos históricos con diseño contemporáneo. La estructura incorpora espacios abiertos amplios, mobiliario colorido y una decoración moderna que respeta la esencia del barrio. Además, el espacio cuenta con un elemento distintivo: un jardín extenso que los miembros llaman “la jungla”, complementado con una parrilla para eventos sociales.
La arquitectura del espacio refleja la rica historia de San Telmo, mientras que las instalaciones modernas satisfacen las necesidades de la comunidad profesional actual. Por consiguiente, cada rincón del edificio ha sido diseñado para fomentar la creatividad y la colaboración, desde las áreas comunes hasta los espacios de trabajo privados.
Espacios Colaborativos
AreaTres ofrece una variedad de espacios que se adaptan a diferentes estilos de trabajo:
Tipo de Espacio | Características | Capacidad |
Hot Desk | Espacio compartido flexible | Individual |
Desk Fijo | Escritorio dedicado 24/7 | Individual |
Oficina Privada | Espacio equipado completo | 4-50 personas |
Los espacios colaborativos incluyen:
- Salas de reuniones totalmente equipadas
- Áreas de descanso con mesas de ping pong
- Bar en la planta baja con café artesanal
- Laboratorio de innovación enfocado en startups tecnológicas
Precios y Membresías
La estructura de membresías se divide en tres categorías principales:
Membresía Flex: Incluye acceso a escritorios compartidos de lunes a viernes, áreas comunes, eventos y beneficios para la comunidad A3. El paquete incorpora coffee break con café, galletas, frutas y té.
Membresía Desk: Proporciona un escritorio fijo disponible 24/7, línea telefónica con número propio, acceso a salas de reuniones y todos los beneficios comunitarios.
Membresía Office: Diseñada para equipos, ofrece oficinas privadas completamente equipadas, manteniendo acceso a todos los beneficios de la comunidad.
Eventos y Comunidad Creativa
La comunidad de AreaTres se distingue por su enfoque en la innovación y el crecimiento colectivo. El espacio organiza regularmente eventos como #A3Global, una serie de charlas y actividades diseñadas para fortalecer los vínculos entre emprendedores de diferentes países.
Mientras tanto, el Laboratorio de Innovación funciona como catalizador para startups tecnológicas y proyectos innovadores. Las empresas miembro tienen la oportunidad de colaborar con Google Partners y otras organizaciones tecnológicas líderes.
Dado el auge del trabajo híbrido, este coworking tiene diferentes ubicaciones estratégicas. Una es en San Telmo, uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires, añade un valor cultural único al espacio. Por otra parte, la proximidad a centros culturales, galerías de arte y estudios de artistas crea un ambiente propicio para la creatividad y la innovación.
AreaTres ha logrado establecerse como el lugar “donde las cosas pasan”, atrayendo a una diversa comunidad de startups tecnológicas, profesionales independientes, PyMEs y multinacionales. El espacio fomenta activamente la sinergia entre equipos, buscando que cada miembro aporte valor a la comunidad.
La filosofía del espacio se centra en el desarrollo y operación de espacios innovadores que se adaptan a las nuevas modalidades de trabajo. Por consiguiente, AreaTres no solo proporciona un espacio físico, sino que actúa como catalizador para el crecimiento profesional y el desarrollo de negocios en Buenos Aires.